Martes Santo

COFRADÍA PENITENCIAL DE LA SANTA VERA CRUZ Y DEVOTA HERMANDAD DEL SANTO CRISTO DE ZACATECAS Y SANTA MARÍA DEL SOCORRO MADRE DE DIOS Y SEÑORA NUESTRA

Hermandad de la Veracruz Montilla
  • Pasos: Un solo paso, Santo Cristo de Zacatecas, Muerto en la Cruz junto a su Madre Santa María del Socorro
  • Iconografia: Santo Cristo de Zacatecas, año 1576, anónimo. SantaMaría del Socorro, año 2005, Antonio Bernal Redondo.
  • Año de fundación de la hermandad: Hacia 1535
  • Hábito nazareno: Túnica negra con capirote y fajín verde oscuro.
  • Breve reseña histórica: El Santo Cristo de Zacatecas es uno de los mejores exponentes del barroco colonial que llevaron los españoles a las Indias. La imagen está construida con una mezcla de fibras vegetales de caña de maíz y encolados, y fue donada a la Cofradía de la Santa Vera Cruz por el montillano Andrés de Mesa en 1576. En ese momento pasó a presidir el altar mayor de la desaparecida Ermita de la Vera Cruz, uno de los templos más antiguos de la localidad. La devoción a la Madre de Dios del Socorro surge en Montilla hacia 1510. La advocación del Socorro fue introducida y difundida en España por las huestes de Gonzalo Fernández de Córdoba, quien la trajo desde el reino de Nápoles. La imagen mariana fue bendecida el 11 de diciembre de 2005 en la parroquia de Santiago Apóstol, sede canónica de la Cofradía. La Cofradía mantiene un estrecho vínculo con el Regimiento Acorazado “Córdoba” X, el cual ostenta el título de Hermano Mayor Honorario de la misma.
Salida a las 20:00 horas.
  • Parroquia de Santiago Apóstol
  • Iglesia
  • Gran Capitán
  • José de los Ángeles
  • Corredera
  • Plazuela de la Inmaculada
  • Puerta de Aguilar
  • Ortega
  • Fuente Alamo
  • San Francisco Solano a las 22:45
  • Ballén
  • Plaza de la Inmaculada
  • Corredera
  • Plaza de la Rosa
  • Arcipreste Fernández Casado
  • Iglesia
  • Parroquia de Santiago Apóstol.
Entrada del paso a las 00:30 horas.
Banda de Cornetas y Tambores de la Brigada de Infantería Mecanizada "Guzmán el Bueno" X.

HERMANDAD DEL SEÑOR EN LA SANTA CENA, MARÍA SANTÍSIMA DE LA ESTRELLA Y NUESTRA SENORA, VIRGEN DE LAS VIÑAS

Hermandad de la Santa Cena Montilla
  • Pasos: Dos pasos. Un primer paso con el Señor en la Institución de la Eucaristía y un segundo paso con María Santísima de la Estrella bajo palio.
  • Iconografia: La talla del Señor en la Santa Cena es obra del imaginero malagueño don Pedro Pérez Hidalgo, aunque se policromó en los Talleres Salesianos de la Trinidad de Sevilla, por el maestro don José María Geronés (1960). Se bendijo el día 21 de febrero de 1960. La talla de María Santísima de la Estrella es obra de don Francisco Molina y Ruiz (1832).
  • Año de fundación de la hermandad: 1956
  • Hábito nazareno: La túnica es de color crema, con capirote, fajin y botonadura de color granate. El hábito de los hermanos que portan lasinsignias es el mismo incluyendo la capa color granate.
  • Penitentes: 120 hermanos de luz, 80 penitentes, 40 hermanos portando insignias, 80 costaleros y 80 niños de cuerpo de esclavinas.
  • breve referencia histórica: En 1977, don Arturo Hidalgo Trillo, alma mater de la Hermandad desde su creación, y Secretario, entre otras muchas labores, desde sus comienzos, es nombrado Hermano Mayor. Con él, se encarga, al tallista montillano, don Antonio Herrador Navarro, el paso de palio de María Santísima de la Estrella, imagen incorporada también en ese mismo año al Desfile, procedente, al igual que el paso de la Santa Cena, de la Iglesia de la Encarnación, de los Padres Jesuitas, hoy día Basílica de San Juan de Ávila, y realizada por el presbítero, don Francisco Molina y Ruiz, en 1832, con vestiduras elaboradas por doña Aurora Ponferrada.
  • Novedades a destacar: Bambalina trasera para María Santísima de Estrella realizado en los talleres de D. Jesús Rosado Borja, diseñador y bordador del mismo. Estreno de borlas para el palio de María Santísima de la Estrella.
Salida: 20:30 horas.
  • Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción
  • Doctor Raúl Porras
  • Doctor Fleming
  • Capataz Juan Rodríguez
  • Avda. de la Constitución
  • Avda. de María Auxiliadora
  • Plaza de la Merced
  • inca Garcilaso
  • Asunción de Alvear
  • Bodegas Alvear
  • Salida por Avda. María Auxiliadora
  • Avda. de Andalucía
  • Vendimia
  • Antonio Gala
  • Rita Pérez
  • La Parra
  • Fuente Álamo a las 22:45
  • San Francisco Solano
  • Santa Ana
  • Plazuela de la Inmaculada
  • Corredera
  • Puerta de Aguilar a las 00:10 horas
  • Avda. de Andalucía
  • Conde de la Cortina
  • Doctor Raúl Porras
  • Parroquia de nuestra Señora de la Asunción.
Entrada a las 1:30 horas
Asociación Músico Cultural “Agrupación Musical San Miguel Arcángel”, de Puertollano (Paso del Señor) y Banda de Música Pascual Marquina de Montilla (Paso de Palio).

FRANCISCANA HDAD. Y COFRADÍA DE NAZARENOS DE NTRO PADRE IESÚS DE LA HUMILDAD Y PACIENCIA, MARÍA SANTÍSIMA DE LA CARIDAD EN SUS TRISTEZAS Y SAN FRANCISCO SOLANO

Hermandad de la Humildad y Caridad Montilla
  • Pasos: Dos pasos, Jesús en su Sagrada Coronación de Espinas y paso de palio de María Santísima de la Caridad.
  • Iconografia: Nuestro Jesús de la Humildad y Paciencia es una imagen barroca del siglo XVII, de escuela granadina y autor desconocido, perteneció a Fray Juan Bartolomé Sanz Arroyo, quien la trajo de granada donándola a la iglesia de San Juan de Dios de Montilla en 1675, hasta que en 1947 pasó a pertenecer a la Parroquia de San Francisco Solano. María Santísima de la Caridad en sus Tristezas, es obra del afamado y prolífi co escultor cordobés don Miguel Arjona Navarro quien la talló, por encargo de nuestro fundador el sacerdote don Rafael Cerrillo Requena, siendo bendecida el 26 de marzo de 1987. Jesús de la Humildad procesionó por primera vez en 1996 y nuestra Madre de la Caridad en 1997.
  • Año de fundación de la hermandad: 1994
  • Hábito nazareno: Hábito franciscano compuesto por túnica y capa franciscana color marrón, cíngulo de cuerda de algodón blanco anudado en el costado derecho, antifaz burdeos con el escudo bordado en dorado a la altura del pecho y guantes blancos. Las esclavinas visten hábito marrón, cíngulo de cuerda de algodón blanco y esclavina de color burdeos.
  • Penitentes: 350 aproximadamente entre ellos penitentes, esclavinas y costaleros.
  • Breve referencia histórica: En 1988 surge la idea de fundar una Cofradía que, tras años de trabajo, se materializa con la restauración del Señor de la Humildad y Paciencia y la creación de la Virgen de la Caridad en sus Tristezas, obra de Miguel Arjona Navarro, bendecida el 26 de marzo de 1987. Los Estatutos fueron aprobados el 10 de marzo de 1994, coincidiendo con el Bautismo de San Francisco Solano, Patrón de Montilla. Ese mismo año se encargó el paso del Señor, diseñado por Rafael Cerrillo Requena y realizado por Antonio Herrador Navarro. No sería hasta el Martes Santo del año 1996 cuando la Cofradía saldría por vez primera a las calles de Montilla, con el Señor de la Humildad en solitario. Ya el siguiente año, en 1998, se incorporaría la Santísima Virgen de la Caridad.
  • Novedades a destacar: Encaje bordado en tonalidad marfil con ornamentaciones florales y vegetales. Formando parte del encaje de la Stma. Virgen. Además, será la vez primera que la Banda de Música del Nazareno de Almogía ponga sus sones al caminar de la Virgen de la Caridad, viéndose estrenada la pieza musical “En tus Tristezas, Caridad”, compuesta por Juan Alberto Gómez Villanueva; la Agrupación Musical “La Unión” estrenará “Hvmilitas Dei” composición de Carlos Ramírez Raya. Los nazarenos estrenan cordón franciscano, realizado por las Hnas. Clarisas Franciscanas de Montilla.
Salida a las 20:15 horas.
  • Parroquia de San Francisco Solano
  • San Francisco Solano
  • Santa Ana
  • Fernández y Canivell
  • Escuelas
  • Herradores
  • Don Gonzalo
  • Diego de Alvear
  • Hermanos Garnelo
  • Plaza de la Rosa
  • San Juan de Ávila
  • San Luis
  • Alta y Baja
  • Aleluya
  • Blanco
  • Enfermeria
  • San Sebastián
  • Virgen del Carmen a las 23:15 horas
  • La Gavia
  • San Francisco Solano
  • Parroquia de San Francisco Solano
Entrada Cruz de Guía a las 00:00 horas.
Agrupación Musical “La Unión” de Montilla y Banda de Música “Nuestro Padre Jesús Nazareno” de Almogía (Málaga).